1- Indica en menos de tres líneas que es la obsolescencia programada.
Es el progresivo acortamiento de la vida de un producto con el fin de convertirlo en un objeto de casi “usar y tirar”, para que el afectado tenga que gastar y comprar otro nuevo.
2- Realiza un breve resumen sobre el documental.
El
documental de la obsolescencia programada empieza con una persona de
Barcelona que le aparece la impresora rota al intentar imprimir.
Decide llevarla a reparar pero todos los vendedores le dicen que se
compre una nueva, pero lo que de verdad pasa es que esa impresora al
igual que muchos otros productos, están fabricados para que duren
cierto tiempo y tengamos que volver a comprar productos nuevos. Esto
también se ve con el ejemplo de las bombillas, ya que en un parque
de bomberos de Estados Unidos había una bombilla que tenía más de
100 años y se vio como los fabricantes como Philips, bajaban el
número de horas para que la bombilla durara menos tiempo.
También
se vio como se enviaban los productos eléctricos destrozados a otros
países,
como
Ghana. Eran de segunda mano pero más del 80 % de dichos productos no
tienen otro uso que el de ser desmontados por la población local
para coger el metal y venderlo para poder sobrevivir en un mundo muy
distinto del que había hace unos años, ya que la persona que
entrevistan, cuenta que antes había un río que ahora gracias a la
basura ha desaparecido.
Al
final del documental, la persona de la impresora consigue resetear el
ordenador con un
chip
ruso que consiguió tras dos videollamadas y asi vence al sistema de
“usar y tirar”.
3- Indica al menos 3 enlaces de Internet donde pueda encontrar más información relevante sobre este tema.
4- Indica ejemplos de productos que sufren o pueden sufrir esta obsolescencia programada.
Los
televisores, los ordenadores, los móviles, los coches, las
bombillas, los ipod, las videoconsolas, los frigoríficos, las
impresoras, los aire acondicionados. Resumiendo, todos los productos
eléctricos o de tecnología actual.
5- ¿Cómo te afecta a ti la obsolescencia programada?
Me afecta al igual que a todo el mundo, de manera negativa, ya que es malo para mi economía propia y tengo que ir renovando los productos cada cierto periodo de tiempo pensando que está nuevo como para haberse roto. La obsolescencia perjudica la economía de las familias y beneficia la economía de un país.
Yo
pienso que por un lado es bueno y por otro lado no, porque para el
país es bueno ya que beneficia su economía y por ejemplo a mi me
gusta tener también algunos productos de ultima generación, no
quiero tener un móvil de unos 4 o 5 años por ejemplo. Por el otro
lado, mi economía no aguantaría tener los últimos productos. En
conclusión, este sistema nos termina perjudicando a la mayoría de
las personas.



Tema muy interesante, aunque el fondo podría tener un color más claro. Un saludo.
ResponderEliminarEn mi opinión , un artículo bastante interesante , tienes la misma opinión que yo sobre este tema . Un saludo
ResponderEliminarUn artículo muy bueno :)
ResponderEliminarMe gusta tu resumen, me informa mucho sobre el documental.
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu artículo, ya que nos afecta a todos.
ResponderEliminarEs un artículo muy interesante, nos hace ver la realidad de lo que pasa día a día.Bonito blog compañero.
ResponderEliminarDestacas bastante las prácticas,eso es muy bueno,enhorabuena por el blog.
ResponderEliminar